Democracia Herrenvolk

Estados Confederados de América
Sudáfrica en la era del apartheid
República de Rodesia
Los Estados Confederados de América (bandera, arriba; 1861–1865), la Sudáfrica de la era del apartheid (bandera, centro; 1948–1994) y la República de Rodesia (bandera, abajo; 1965–1979) se consideran ejemplos arquetípicos de la "democracia Herrenvolk". Las elecciones fueron en general libres, pero el sufragio se basó en la pertenencia a la raza blanca, y el gobierno reflejaba los intereses del grupo racial políticamente dominante.

La democracia Herrenvolk es un sistema de gobierno en el que sólo un grupo étnico específico participa en el gobierno, mientras que otros grupos quedan privados de sus derechos.[1]​ La etnocracia, en la que un grupo domina el Estado, es un concepto relacionado. El término alemán Herrenvolk, que significa "raza superior", se utilizó en el discurso del siglo XIX que justificaba el colonialismo con la supuesta superioridad racial de los europeos.[2]

  1. Vickery, Kenneth P. (Junio 1974). «'Herrenvolk' Democracy and Egalitarianism in South Africa and the U.S. South». Comparative Studies in Society and History (en inglés) 16 (13): 309-328. JSTOR 17826. doi:10.1017/s0010417500012469. 
  2. Gründer, Horst (1999). «Ideologie und Praxis des deutschen Kolonialismus». En Beck, Thomas, ed. Überseegeschichte [Overseas history] (en alemán). Stuttgart: F. Steiner. pp. 254 et seq. ISBN 9783515074902. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search